Con los nuevos desarrollos tecnológicos está surgiendo un nuevo paradigma en la gestión de la cadena de suministro. Un paradigma en el que las organizaciones pueden responder más rápidamente a las solicitudes diarias, abordar de forma proactiva la resolución de problemas y reducir los errores e ineficiencias, al tiempo que ofrece mayor visibilidad, transparencia, trazabilidad y, lo que es más importante, mayor resiliencia a las futuras perturbaciones.
Con un futuro que promete máquinas autónomas y autodidactas que gestionarán sin problemas los procesos de las cadenas de suministro, es el momento de que las organizaciones dejen de lado los sistemas empresariales que podrían restringir su progreso.
Para ello, las organizaciones deberán abrazar y adoptar las tendencias que definirán el 2024. Esto incluye el aprendizaje en tecnologías emergentes, que incluye desde IA a las tecnologías de registro distribuido (DLT), las plataformas low-code y no-code, y la electrificación de flotas. A esto habrá que sumar la gestión continúa de la migración a una nueva arquitectura digital y una ejecución sin fallas o demoras.
Tendencia 1: IA Generativa en las Operaciones
La IA generativa (GenAI) está revolucionando la gestión de la cadena de suministro, la logística y las compras. Este tipo de IA puede procesar conjuntos de datos mucho más grandes que los modelos anteriores, permitiendo un análisis profundo de variables complejas. GenAI puede aprender y adaptarse al ecosistema de la cadena de suministro de una empresa, mejorando continuamente su precisión y eficiencia.
La GenAI ofrece oportunidades como garantizar el cumplimiento regulatorio, mejorar la eficiencia del flujo de trabajo y agilizar la comunicación logística mediante asistentes virtuales que manejan consultas rutinarias. Sin embargo, es crucial evitar la implementación descoordinada de IA, rediseñando estratégicamente los procesos empresariales centrales para aprovechar plenamente las capacidades de GenIA.


Tendencia 2: Planificación de Bajo Contacto Habilitada por IA
La planificación de la cadena de suministro está bajo presión debido a la necesidad de resiliencia y cumplimiento de criterios ESG. Las herramientas de planificación operativa y de ventas (S&OP) y planificación empresarial integrada (IBP) habilitadas por IA están cerrando la brecha entre la planificación y la ejecución. Estas herramientas eliminan el trabajo manual en el proceso de planificación, utilizan análisis avanzados de datos para responder preguntas complejas y mejoran la previsibilidad y los márgenes brutos, liberando recursos para actividades de mayor valor.
Tendencia 3: El Papel Fundamental de los Datos
La gestión de la cadena de suministro enfrenta el reto de manejar grandes volúmenes de datos generados diariamente. La proliferación de tecnologías digitales y dispositivos IoT ha aumentado la fragmentación de los datos, creando silos y dificultando una visión integral de la cadena de suministro. Para superar este desafío, es fundamental adoptar un enfoque basado en casos para mejorar la calidad de los datos, enfocándose en áreas clave que impactan significativamente las operaciones.


Tendencia 4: Transparencia y Visibilidad Más Allá de los Niveles 1 y 2
La falta de visibilidad en los niveles más profundos de la cadena de suministro puede afectar negativamente a las organizaciones, especialmente en términos de cumplimiento normativo y gestión de riesgos. Romper estas barreras de visibilidad permite a las empresas obtener una visión completa de su cadena de suministro, identificar riesgos y mejorar la trazabilidad y transparencia, impulsando los objetivos ESG.
Tendencia 5: Plataformas Low-Code
Las plataformas low-code están cambiando la forma en que las organizaciones gestionan sus cadenas de suministro. Estas plataformas permiten automatizar tareas complejas a través de integraciones pre empaquetadas y APIs, reduciendo el tiempo de desarrollo y facilitando la adaptación rápida a las condiciones cambiantes del mercado. Más de dos tercios de las empresas ya han adoptado esta tecnología. RetailsPos cuenta con grandes beneficios para las empresas, en agilización de sus procesos, beneficiándose de una mayor agilidad y capacidad de respuesta


Tendencia 6: Emisiones ESG y de Alcance 3
La atención se está desplazando hacia las emisiones de alcance 3, que abarcan toda la cadena de valor. Para monitorear y reducir estas emisiones, las empresas necesitan datos precisos de sus proveedores. Las plataformas digitales facilitan la recolección e integración de estos datos, permitiendo a las organizaciones establecer y alcanzar objetivos de sostenibilidad ambiciosos.
Tendencia 7: Vehículos Eléctricos, Transporte y Logística
El sector logístico está adoptando rápidamente la electrificación y automatización, impulsado por la evolución de la tecnología de baterías y los objetivos de reducción de emisiones. La adopción de vehículos autónomos y eléctricos está aumentando, mejorando la eficiencia de la red, la experiencia del cliente y los objetivos de sostenibilidad. Se espera que los vehículos comerciales eléctricos de batería alcancen una penetración de ventas del 15% al 34% para 2030.

A medida que nos acercamos a 2025, la cadena de suministro está experimentando una profunda transformación. Adoptar estrategias como la IA generativa, la planificación de bajo contacto, mejorar la calidad de los datos, lograr mayor visibilidad, utilizar plataformas low-code, enfocarse en las emisiones de alcance 3 y avanzar en la electrificación y automatización del transporte, puede posicionar a las empresas para un éxito sostenible y competitivo en el futuro.
La migración a la nube de Innova Soft ofrece una solución integral que facilita el trabajo remoto al proporcionar acceso remoto, colaboración en tiempo real, flexibilidad, seguridad y actualizaciones automáticas. Esto permite a las empresas adaptarse al entorno laboral actual y aprovechar al máximo el potencial de sus equipos remotos. Innova Soft ofrece una variedad de software que se adapta a tus necesidades específicas. Con más de una década de experiencia y una presencia en más de 7 países, Innova Soft se destaca como un proveedor confiable y versátil de soluciones ERP. Para explorar cómo sus soluciones pueden ayudar a tu negocio a crecer y adaptarse a los desafíos actuales, no dudes en contactarlos a través de su sitio web, Innova Soft, o directamente a mercadeo@innovasoftlatam.com